El filamento poliéster se obtiene del POY o extrusión directa, y se utiliza para tejido plano, tricot, rachel y tejido de punto. El DTY o filamento texturizado tiene un acabado con mayor volumen y el filamento rígido o FDY tiene un acabado completamente rígido. También contamos con la variante Alta Tenacidad. Estos filamentos pueden ser teñidos en masa en diferentes colores.
Es una fibra que proviene de la celulosa y se caracteriza por tener mucho brillo, ser suave y tener buena absorción. Se utiliza para la industria del tejido y del bordado.
El Elastano se trata de un polímero de cadena muy larga, formado por lo menos con un 85% de poliuretano segmentado; obteniéndose filamentos continuos que pueden ser multifilamento o monofilamento.
Sometido a los estándares más altos de calidad tenemos calidad AA en Fibra Virgen que te permitirá integrar un producto de alta consistencia a tu proceso industrial. Tenemos más de diez años de experiencia analizando y cubriendo las necesidades de materia prima y logística para nuestros clientes.
Después de un proceso de apertura, limpieza, cardado y estirado, la fibra de algodón se convierte en hilo por medio de rotores que van girando para darle torsión. Se utiliza para tejido plano y tejido de punto.
Hilados de Alta Calidad es una empresa comprometida con alcanzar niveles de sustentabilidad que permitan a la industria textil y al planeta convivir y mejorar su relación de manera constante. Por esta razón presentamos nuestros hilos y fibras disponibles para tu empresa.
Hilo sometido a un proceso en carda que al ser realizado con los estándares más altos de calidad se convierte en una de las fibras más importantes para la industria. Estos hilos se utilizan para el tejido plano y tejido de punto.
Este hilo regenerado a partir de telas y merma de segundo uso permite dar vida y mejorar dramáticamente la huella de carbono de nuestros productos.
Después de un proceso de apertura, limpieza, cardado y estirado, la fibra de algodón o poliéster pasa al veloz (mechera) para comenzar a darle torsión, posteriormente pasa al trócil donde se convierte en hilo por medio de un husillo giratorio que le va dando más torsión a la fibra. La hilatura de anillo es la más compleja debido a que tiene procesos adicionales como el bobinado y el mechado. Estos hilos se utilizan para el tejido plano y tejido de punto.
Para fabricar los hilos jaspes se mezclan fibras de diferente color (comúnmente negro y blanco); lo cual proporciona a la tela un efecto con vetas o irregularidades denominada Jaspe. Para describirlas se indica el tipo de fibra y el porcentaje de cada color, por ejemplo Poliéster Jaspe 30/1 10% Negro 90% Blanco.
El Filamento Poliéster Mellange se obtiene reuniendo y compactando los dos cabos de diferente color y da una apariencia jaspeada ideal para Tejido de Punto.
Fibra sintética y elástica elaborada con elastómero, con la que se fabrican tejidos que se ajustan al cuerpo.